IMPACTO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN( 2019): FUNCIONES Y LIMITACIONES

 IMPACTO DE LA TIC EN LA EDUCACIÓN 

Esta emergente sociedad de la información, impulsada por un vertiginoso avance científico en un marco socioeconómico neoliberal-globalizador y sustentada por el uso generalizado de las potentes y versátiles tecnologías de la información y la comunicación (TIC), conlleva cambios que alcanzan todos los ámbitos de la actividad humana. 

Sus efectos se manifiestan de manera muy especial en las actividades laborales y en el mundo educativo, donde todo debe ser revisado: desde la razón de ser de la escuela y demás instituciones educativas, hasta la formación básica que precisamos las personas, la forma de enseñar y de aprender, las infraestructuras y los medios que utilizamos para ello, la estructura organizativa de los centros y su cultura...

En este marco, (2019) identifica tres posibles reacciones de los centros docentes para adaptarse a las TIC y al nuevo contexto cultural:

1. Escenario tecnócrata. Las escuelas se adaptan realizando simplemente pequeños

ajustes: en primer lugar la introducción de la "alfabetización digital" de los estudiantes en el curriculum para que utilicen las TIC como instrumento para mejorar la productividad en el proceso de la información (aprender SOBRE las TIC) y luego progresivamente la utilización las TIC como fuente de información y proveedor de materiales didácticos (aprender DE las TIC).

2. Escenario reformista. Se dan los tres niveles de integración de las TIC que apuntan : los dos anteriores

(aprender SOBRE las TIC y aprender DE las TIC) y además se introducen en las prácticas docentes nuevos métodos de enseñanza/aprendizaje constructivistas que contemplan el uso de las TIC como instrumento cognitivo (aprender CON las TIC) y para la realización de actividades interdisciplinarias y colaborativas. "Para que las TIC desarrollen todo su potencial de transformación (...) deben integrarse en el aula y convertirse en un instrumento cognitivo capaz de mejorar la inteligencia y potenciar la

ventura de aprender" (Beltrán Llera).

3. Escenario holístico:  Los centros llevan a cabo una profunda reestructuración de todos sus elementos. Como indica en el año (2019) "la escuela y el sistema educativo no tiene muchos beneficios tecnológicos. 

solamente tienen que enseñar las nuevas tecnologías, no sólo tienen que seguir

enseñando materias a través de las nuevas tecnologías, sino que estas nuevas

tecnologías aparte de producir unos cambios en la escuela producen un cambio en el

entorno y, como la escuela lo que pretende es preparar a la gente para este entorno, si

éste cambia, la actividad de la escuela tiene que cambiar".



Funciones de las TIC en la educación. 

Las principales funcionalidades de las TIC en los centros están relacionadas con:

- Alfabetización digital de los estudiantes (y profesores... y familias...)

- Uso personal (profesores, alumnos...): acceso a la información, comunicación, gestión y 

proceso de datos...

- Gestión del centro: secretaría, biblioteca, gestión de la tutoría de alumnos...

- Uso didáctico para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje.

- Comunicación con las familias (a través de la web de centro...).

- Comunicación con el entorno.

- Relación entre profesores de diversos centros (a través de redes y comunidades virtuales): compartir recursos y experiencias, pasar informaciones, preguntas...


NIVELES DE INTEGRACIÓN Y FORMAS BÁSICAS DE USO

"Realmente es un tema clave el estudio del rol del docente ante las nuevas tecnologías. Además de utilizarlas como herramienta para hacer múltiples trabajos (buscar información, redactar apuntes...), además de asegurar a los estudiantes una alfabetización digital, conviene que las utilicen como potente instrumento didáctico para facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje, aplicando diversas metodologías en función de los recursos disponibles, de las características de los estudiantes, de los objetivos que se pretenden...

– Las TIC para aprender SOBRE las TIC. Alfabetización digital que en los centros se suele realizar en el aula informática.

– Aprender de las TIC en el aula informática En las aulas informáticas algunos

profesores llevan a los estudiantes para realizar actividades didácticas diversas

con programas educativos. A veces también para buscar información o realizar

determinados trabajos (individuales o en grupo) con los procesadores de

textos, editores de presentaciones multimedia...

– Las TIC como soporte en el aula de clase. Aprender DE y CON las TIC. Cuando

las TIC se utilizan en el ámbito de una clase (por ejemplo mediante un sistema de "pizarra electrónica"), su uso en principio es parecido al que se hace con elretroproyector o con el vídeo. Se mejoran las exposiciones mediante el uso de imágenes, sonidos, esquemas... Los métodos docentes mejoran, resultan más eficaces, pero no cambian. Con el uso de la "pizarra electrónica" en el aula,

además se propician cambios metodológicos, en los que el alumnado puede participar más en las clases (aportando la información que ha encontrado en lared).

– Las TIC como instrumento cognitivo y para el aprendizaje distribuido. Aprender CON las TIC. Cuando las TIC se utilizan como complemento de lasclases presenciales (o como espacio virtual para el aprendizaje. 

LIMITACIONES

Sin duda las nuevas tecnologías pueden suministrar medios para la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje y para la gestión de los entornos educativos en general, pueden facilitar la colaboración entre las familias, los centros educativos, el mundo laboral y los medios de comunicación, pueden proporcionar medios para hacer llegar en todo momento y en cualquier lugar la formación "a medida" que la sociedad exija a cada ciudadano, y también pueden contribuir a superar desigualdades sociales; pero su utilización a favor o en contra de 

una sociedad más justa dependerá en gran medida de la educación, de los conocimientos y la capacidad crítica de sus usuarios, que son las personas que ahora estamos formando.Lo relevante debe ser siempre lo educativo, no lo tecnológico

Las TIC no tienen efectos mágicos sobre el aprendizaje, ni generan automáticamente 

innovación educativa (ni se es mejor o peor profesor, ni los alumnos aumentan motivación, interés, rendimiento...).

Es el método o estrategia didáctica, junto con las actividades planificadas, las que promuevenun tipo u otro de aprendizaje (recepción, descubrimiento...). Los alumnos deben hacer cosas con la tecnología.Las TIC deben usarse tanto como recursos de apoyo para el aprendizaje académico de las distintas materias curriculares, como para la adquisición y desarrollo de competencias específicas en TIC.

Las TIC pueden usarse tanto para la búsqueda, consulta y elaboración de información como para relacionarse y comunicarse con otras personas (tareas intelectuales y sociales).




CONCLUSIONES

Las TIC se difunden muy rápidamente en todos los ámbitos de nuestra sociedad,especialmente en los entornos laborales, pues instituciones y empresas no pueden desarrollarsu actividad con eficiencia y competir sin aplicarlas intensivamente.

 En consecuencia, hay una gran demanda de formación en TIC dirigida a los trabajadores, en tanto que las institucioneseducativas formales van incluyendo la alfabetización digital en sus programas, además de utilizar los recursos TIC para su gestión y como instrumento didáctico. Comparativamente con otros países de nuestro entorno, España no es de los más avanzados en la implantación social de las TIC y tampoco en su utilización educativa; la mayoría de nuestros centros requieren:más infraestructuras (equipos, conexiones a Internet, pizarras digitales en las aulas,intranets...), una buena coordinación TIC. 

Comentarios